1 Lee el texto inicial y realiza las siguientes actividades:
.Describe todas las diferencias de cualquier tipo que observes entre las dos fotografías que acompañan al texto.
-En la fotografía pequeña,solo hay niños y en la fotografía grande, hay niños y niñas.
-En la fotografía pequeña,los niños están organizados en filas y columnas y en la fotografía grande,los niños están desorganizados.
-En la fotografía pequeña,los niños están realizando los ejercicios que les dice el profesor/a y en la fotografía grande,cada uno esta haciendo lo que sabe que tiene que hacer,es decir,el calentamiento autónomo.
-La fotografía pequeña es de 1910 y la fotografía grande es actual.
.Pregunta a personas mayores de tu entorno(abuelos,padres,profesores,...) cómo era una clase de Educación Física cuando eran jóvenes,y explica qué cambios se han producido y en qué se ha mejorado en la forma de hacer y aprender actividades físicas.
Las clases eran un poco parecidas.Para empezar la clase, calentaban, corriendo unos 5 minutos.Después hacían desplazamientos,como,ir saltando de un lado a otro en patita coja,etc.Finalmente jugaban o hacían circuitos preparados por el profesor/a.
No hay mucha diferencia,sólo que no estiraban los músculos y no movilizaban las articulaciones después de correr.Tampoco había teoría.
Ha mejorado en que nosotros hacemos todo tipo de deporte (fútbol,
balonmano,voleibol,bádminton,...) y antes nada más que hacían juegos.
2 Confecciona en tu cuaderno una tabla como la de abajo y con la ayuda de una enciclopedia completa los nombres de los huesos que componen cada una de las articulaciones del cuerpo humano.Haz un dibujo esquemático de cada una de ellas:
ARTICULACIÓN : HUESOS DIBUJO

Tobillo : tibia astrágalo y peroné.

Rodilla:fémur,tibia y rótula.

Cadera:ilion,cresta iliaca,isquion,sacro,pubis,
orificio obturador y cavidad articular
para cabeza femoral.
Hombro: húmero,cabeza humeral,escápula,
acromión y clavícula.

Codo:húmero,radio,cóndilo lateral y cúbito.

Muñeca:Carpos(escafoides,semilunar,
piramidal,pisiforme,trapecio,
trapezoide,grande y ganchoso)
3 Mejora el calentamiento que elaboraste el curso pasado.Según las pautas explicadas en el tema,cambia el contenido del mismo para que sea más
completo.Puedes copiar el siguiente cuadro en tu cuaderno y utilizarlo.
ACTIVIDAD INICIAL PROGRESIVA Y SUAVE:
Correr 10 minutos más o menos.
-TOBILLO: para movilizarlo; moverlo hacia la derecha y hacia la izquierda,para estirarlo; apoyar el talón sobre el suelo, poner parte del pie en la pared y hechar el cuerpo hacia delante hasta que notes presión en los gemelos.
-RODILLA: para movilizarla; moverla en círculos de derecha a izquierda y después al contrario,para estirarla; intentar tocarte el pie sin doblar la rodilla.
CADERA: para movilizarla; moverla haciendo círculos de derecha a izquierda y al contrario,para estirarla; abrir las piernas e intentar tocar el suelo sin doblar las rodillas.
TRONCO: para movilizarlo; andar,para estirarlo;ponerte de pie e inclinar el cuerpo hacia un lado y hacia otro hasta que notes presión.
HOMBRO: para movilizarlo; mover los brazos hacia arriba y hacia abajo y, para estirarlo;te aguantas un brazo con el otro y tiras hasta que notes presión.
CODO: para movilizarlo; extiendes y contraes el brazo,para estirarlo; colocas un brazo detrás de la cabeza,doblado,y con el otro brazo ejerces presión para abajo.
MUÑECA: para movilizarla; extiendes y contraes la muñeca,para estirarla;pones los bazos rectos y con una mano delante de la otra,después la mano de detrás empuja a la de delante ,hacia delante y hacia detrás, hasta que notes presión.
ACTIVIDADES DINÁMICAS ENTRE EJERCICIOS:
Hacer desplazamientos.Ejemplo:ir corriendo de un lado a otro de lado.
ACTIVIDAD DINÁMICA FINAL DEL CALENTAMIENTO :
Hacer un juego o un deporte.Ejemplo: bádminton.
No hay comentarios:
Publicar un comentario